El blog de El cuaderno gris
En un artículo de Andrés Trapiello publicado en Babelia de El País, se define a El cuaderno gris de Josep Pla como un libro maravilloso, entre otros motivos apunta que el interés que despierta este libro del autor catalán es que "todos llevamos encima nuestro cuaderno gris particular. ¿Con qué argumento? Cualquier vida, si no es absurda, tiene uno. El de este libro es la vida del autor y la de unos cuantos amigos, conocidos y saludados suyos, así como un considerable número de estampas minuciosas, de paisajes locales y guisos de la región. Nada extraordinario. Lo insólito es el tono humorístico y fino de Pla, su retranca, y esa prosa envolvente y persuasiva que parece nueva, un híbrido de Baroja y Azorín, con una pizca de Xènius y de seny. Su comienzo no puede ser más barojiano: "Decido empezar este diario. Escribiré lo justo para pasar el rato". Al final nadie escribe setecientas páginas para pasar el rato, pero siempre es más tolerable afectar naturalidad, y más simpático, que lo contrario, que la solemnidad en cualquiera de sus versiones. Incluso cuando dice: "No estoy bien en ninguna parte, voy por el mundo como una sombra errante". Tenía al escribir eso, ya digo, veinte años, y apenas había salido de su pueblo, pero todo hombre tiene derecho a una metáfora, y por otra parte Pla no llegó a estar lo que se dice mal en ningún sitio, porque tampoco le pidió demasiado a la vida. Ni a los lectores, que cuando quieren darse cuenta han sido engullidos por la boa de las pequeñas historias de un hombre que probablemente fue un impostor también cuando declaraba que estaba de vuelta ya de todo. Si uno se toma las molestias que él se toma para hablar de un niu con patatas, tripas de bacalao, un pichón y alioli, es porque espera de esta vida proposiciones muy ventajosas."
A noventa años de su escritura, Josep Pla se vuelve blogger y con apoyo de la Fundación Josep Pla se publicará El cuaderno gris a manera de blog.
Esta iniciativa, considero, es una forma excepcional de usar la herramienta que son los blogs para la difusión de un autor que en verdad merece ser releído, descubierto. Al parecer, en el ámbito nacional todavía estamos muy lejos de esas iniciativas, estoy pensando en lo que se podría hacer con Voces Diario de trabajo [1932-1933] de Rodolfo Usigli, publicado por el Seminario de Cultura Mexicana en 1967.
Valdría la pena ir publicando este diario de Usigli como se hará con el de Pla, colocar la entrada correspondiente al día, por ejemplo, la de hoy:
[Marzo, 1933] 7.- Incomprendido es, en el noventa y nueve por ciento de los casos, aquel ser que no comprende a los demás.
¿Qué necesidad hay, en el fondo, de que los hombres me comprendan, si yo los comprendo?
El incomprendido se pasa la vida explicándose a sí mismo. El otro, explicando a los demás lo que son.
Juventud. ¿Cómo pueden ser viejos los ojos que saben ver la juventud?
Sólo dos veces vemos la juventud en nuestra vida. Cuando llega la vemos, porque aún somos niños. Cuando se va, porque ya somos hombres. En el resto del tiempo no la vemos porque la somos.
¿Qué no aceptaría el hombre –ser romántico, incomprendido, imbécil, fatuo, humilde, fracasado, confiado en lo futuro- por volver a tener veinte años?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario